Defensa en las Intersecciones: Salud, Salud Conductual y Violencia Doméstica

last update on: 09/24/2025

Sufrir violencia doméstica puede afectar profundamente la salud física y emocional de quienes la viven, incluyendo su salud mental y el consumo de sustancias. Las personas defensoras de la violencia doméstica tienen una oportunidad única y valiosa para apoyar el proceso de recuperación y fortalecer la resiliencia de las personas sobrevivientes. Esta capacitación brindará a las personas participantes una comprensión más amplia sobre cómo se entrelazan la salud, la salud emocional y la violencia doméstica, además de ofrecer estrategias y herramientas para promover el bienestar integral de quienes atraviesan estas situaciones.


Esta capacitación ofrece varios usos potenciales para quienes participan:

  1. Acceder a la grabación para fortalecer sus conocimientos y habilidades.
  2. Usar la grabación junto con la presentación en diapositivas (incluyendo las notas del facilitador) como guía para capacitar a otras personas en sus comunidades.
  3. Descargar el plan de estudios, las notas de las diapositivas y los folletos a través del enlace disponible.
  4. Integrar esta capacitación en los programas de certificación de personas defensoras de víctimas de violencia doméstica a nivel estatal y tribal.

Esta presentación fue elaborada por el Consorcio de Capacitación y Asistencia Técnica (TTA) del Proyecto Survivor Health Connections (SHCP). El Consorcio TTA del SHCP es una colaboración entre la Línea Nacional de Ayuda contra la Violencia Doméstica, el Centro Nacional de Recursos sobre Violencia Doméstica —auspiciado por Futures Without Violence— y el Centro Nacional sobre Violencia Doméstica, Trauma y Salud Mental. 


La interpretación al español de esta sesión fue culturalmente adaptada en colaboración con Esperanza United. Los materiales también fueron traducidos al español por Claudia A'Zar.


Esta sesión cuenta con el respaldo de las subvenciones 90EV0459, 90EV530 y 90EV052901 otorgadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, a través de la Administración para Niños, Jóvenes y Familias, Oficina de Servicios para la Familia y la Juventud. Las opiniones expresadas en este documento corresponden exclusivamente a los ponentes y no reflejan necesariamente las posturas ni políticas oficiales del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

Añadido en septiembre de 2025

Organization
National Center on Domestic Violence, Trauma, and Mental Health
Training Type
Seminario web a pedido